Transparencia contractual e información en el contrato de seguro [Monografía núm. 4. Revista de Derecho del Sistema Financiero] 1ª Ed.

Libros
Paola Rodas Paredes
290 págs.
Junio 2024
290 págs.
978-84-10296-51-0
978-84-10296-52-7
Monografías de Suscripción
Papel y Edición Digital
Aranzadi
Papel
38,95 €
37,00 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Edición Digital
30,99 €
29,44 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Descripción

SINOPSIS

La obra analiza la relevancia y elementos de expresión del principio de transparencia en la contratación de seguros privados, no solamente en el momento de configuración de la relación contractual inicial, sino también durante la vigencia del contrato y en fase de ejecución, una vez ocurrido el siniestro. Ello sin dejar de tener en cuenta las obligaciones de transparencia del asegurador y sus distribuidores.

  • Configuración de los deberes de transparencia del asegurador y del tomador del segur.;
  • Contenido actual de los deberes de información previa y posterior a la contratación por parte del asegurador.
  • Nueva regulación de los deberes de infor.

Paola Rodas Paredes es profesora en el departamento de Derecho Mercantil “Manuel Broseta Pont” de la Universidad de Valencia.

Destinado a profesionales de la distribución de seguros, corredores, agentes de seguros, asesores legales, jueces y magistrados.

Extracto:

El deber de transparencia constitucional está basado en el encaje que este concepto tiene en nuestro sistema jurídico: la estructura constitucional española, al igual que otros sistemas de nuestro entorno, ha consagrado la supremacía de la parte dogmática sobre la orgánica de la CE de manera que, como ocurre en todo régimen democrático, el deber de transparencia de los poderes públicos es el reverso del derecho a la información que tienen los ciudadanos.

A su vez, en la concreción de este deber de informar encontramos el reflejo positivo que debería alcanzar a la ciudadanía pues obliga a todos los poderes públicos a informar, en general, de cuanto afecte al interés común y, en particular, a cada ciudadano, sobre aquello que le afecte en su vida e intereses particulares.

Con todo, este deber abstracto y general, con ser un presupuesto de alcance de todas las libertades públicas y derechos ciudadanos, necesita contar con técnicas jurídicas que posibiliten la evolución del sistema aplicado hasta muy recientemente, de manera que este derecho a conocer tenga un contenido concreto que, en caso necesario, pueda ser exigible ante la autoridad jurisdiccional competente.

La obra es resultado del Proyecto de investigación “El papel de la transparencia contractual en la información del contrato de seguro”, galardonado con Premio Jurídico Ferrer Eguizábal edición 2021 sobre el principio de transparencia y el contrato de seguro, concedido por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.

FORMATO

Con el libro digital ProView: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

­Accede al libro a través de la plataforma para libros digitales de www.proview.thomsonreuters.com

Autores

Paola Rodas Paredes es profesora en el departamento de Derecho Mercantil “Manuel Broseta Pont” de la Universidad de Valencia.