Riesgo regulatorio y principio de confianza legítima en el ámbito de las energías renovables 1ª Ed.

Riesgo regulatorio y principio de confianza legítima en el ámbito de las energías renovables 1ª Ed.
Libros
Julia Narbón Fernández
595 págs.
Julio 2023
595 págs.
978-84-1125-780-0
978-84-1125-781-7
Monografias
Papel y Edición Digital
Aranzadi
Papel
78,95 €
75,00 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Edición Digital
62,99 €
(IVA Inc.)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Descripción

SINOPSIS

Analiza los fundamentos teóricos, y el tratamiento jurisprudencial y doctrinal en España del principio de confianza legítima. Igualmente, se propone una interpretación de dicho concepto más operativa que suponga un verdadero límite a la potestad legislativa y reglamentaria. Finalmente, se examina la aplicación de dicho principio en el ámbito de las energías renovables.

  • Aborda los aspectos centrales del principio de confianza legítima: ámbito de aplicación del principio, consecuencias derivadas de su aplicación, requisitos necesarios para entenderlo vulnerado y su relación con el derecho de propiedad.
  • Clarifica y sistematiza la estructura del principio de confianza legítima.
  • Examen del principio de confianza legítima ante la cambiante regulación eléctrica de las energías renovables.

Julia Narbón Fernández es responsable del departamento jurídico en ABO Wind España S. A
Destinado a abogados de despacho o empresa, principalmente aquellos que trabajen en el sector energético.
Extracto: En este libro se estudia la aplicación del principio de confianza legítima en el ámbito de las energías renovables; concretamente, en los cambios regulatorios en torno al régimen retributivo de las energías renovables. Este es uno de los ámbitos donde se evidencian con mayor claridad las carencias interpretativas en torno a este principio, con la consiguiente merma de la seguridad jurídica. El legalismo desenfrenado característico de nuestros tiempos se ha traducido en una creciente importancia de los principios generales del Derecho en sus funciones interpretativa, integradora e informadora del ordenamiento jurídico. Sin embargo, para que los principios tengan una correcta aplicación, es necesario su reconocimiento y desarrollo doctrinal. En este sentido, el principio de confianza legítima es un claro ejemplo de que la ausencia de una doctrina sólida respecto del mismo desemboca en su inadecuada aplicación y genera graves situaciones de inseguridad jurídica. Esto resulta especialmente llamativo por cuanto muchos de los principios generales del Derecho -y el de confianza legítima no es una excepción- derivan del principio de seguridad jurídica consagrado en el art. 9.3 CE. Para abordar esta problemática, en esta obra se examinan, en primer lugar, la jurisprudencia y doctrina del principio de confianza legítima, así como los problemas más relevantes que se han planteado a la hora de aplicarlo. Ante todo, se analiza su confusión con el principio de irretroactividad y la inadecuada interpretación de los requisitos necesarios para entender lesionada la confianza. En segundo lugar, se estudia la evolución normativa del régimen retributivo de las energías renovables, y la utilización del principio de confianza legítima por parte del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional en respuesta a los problemas ocasionados por estas atropelladas y abruptas modificaciones de la regulación del sector. Por último, se describen los aspectos más conflictivos de la jurisprudencia de los tribunales españoles en torno a la aplicación de la confianza legítima, y se hace una propuesta sobre su adecuada aplicación.

FORMATO

Con el libro digital ProView: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

Accede al libro a través de www.proview.thomsonreuters.com.

Autores

Julia Narbón Fernández es responsable del departamento jurídico en ABO Wind España S. A