El régimen jurídico internacional para la no proliferación de las arma s biológicas y químicas 1ª Ed.

El régimen jurídico internacional para la no proliferación de las arma s biológicas y químicas 1ª Ed.
Libros
Mónica Chinchilla Adell
340 págs.
Septiembre 2023
340 págs.
978-84-1163-476-2
978-84-1163-475-5
978-84-1163-476-2
Estudios
Papel y Edición Digital
Aranzadi
Edición Digital
36,99 €
35,14 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Papel + Edición Digital
46,31 €
44,00 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Descripción

SINOPSIS

RESUMEN: El panorama geoestratégico actual ha puesto en evidencia la amenaza que plantean las armas biológicas y químicas para la seguridad internacional. Para hacer frente a esta amenaza, el Derecho internacional cuenta con instrumentos de hard law y de soft law, imperfectos pero complementarios entre sí, con los que aspira a controlar una serie de materiales biológicos y químicos de doble uso civil y militar.

  • Análisis de las industrias biológica y química y las exportaciones de sus productos juegan un papel relevante.
  • Estudia la interrelación entre los mecanismos de Derecho internacional (hard law y soft law) y la complementariedad que los caracteriza.
  • Compila y analiza el régimen jurídico internacional actual y valora, a su vez, las amenazas potenciales –el terrorismo, el desarrollo científico y tecnológico, el comercio global– que requieren de una constante adaptación.

Mónica Chinchilla Adell es profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Navarra.
Destinado a profesionales en el ámbito del comercio internacional y estratégico; el control de fronteras y aduanas, empresas comerciales internacionales, así como AA.PP. masiva.

Extracto:
El panorama geoestratégico actual ha puesto en evidencia la amenaza que plantean las armas de destrucción masiva, y en concreto las biológicas y las químicas, para la seguridad internacional. La guerra internacionalizada en Siria, la pandemia de COVID-19 o la invasión rusa en Ucrania muestran la necesidad de ejercer un control férreo sobre una serie de materiales que, ante el desarrollo tecnológico acelerado y el comercio internacional globalizado, pueden utilizarse para fines civiles, pero también militares. El Derecho internacional cuenta con tratados cuasi universales de desarme biológico y químico. Sin embargo, estos adolecen de limitaciones que constriñen su efectividad. Este trabajo analiza los mecanismos adicionales establecidos en el ámbito de las Naciones Unidas -la Resolución 1540 (2004)-, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial de Aduanas y demás instrumentos de soft law para la no proliferación biológica y química y el control sobre las exportaciones de doble uso. Su estudio conjunto muestra la complementariedad y el refuerzo mutuo entre el hard law y el soft law en este ámbito, y refleja la evolución necesaria y constante del Derecho internacional para adaptarse al contexto y circunstancias presentes.

FORMATO

Con el libro digital ProView: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

Accede al libro a través de www.proview.thomsonreuters.com.

Autores

Mónica Chinchilla Adell es profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Navarra.