El ingreso mínimo vital en concurrencia con otras rentas e ingresos 1ª Ed.

Libros
Juan Ramón Rivera Sánchez
128 págs.
Julio 2024
128 págs.
978-84-10295-26-1
978-84-10295-27-8
Monografías
Papel y Edición Digital
Aranzadi
Papel
20,00 €
19,00 €
Descuento: 5,0 %
(IVA Inc.)
Publicación en preventa
Recíbelo a partir de: 19 de julio de 2024

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Descripción

SINOPSIS

Este estudio aporta criterios explicativos sobre la flexibilidad de la articulación de la protección social ante la vulnerabilidad económica más allá de los esquemas de compatibilidad o incompatibilidad entre prestaciones.

  • Estudios de la prestación.
  • Analiza las prestaciones concurrentes.
  • Aportar criterios sobre la aplicación de la prestación.

Juan Ramón Rivera Sánchez es Catedrático de Derecho del Trabajo y magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Destinado a abogados laboralistas, expertos en Seguridad Social y administraciones públicas.

Extracto:

El Ingreso Mínimo Vital se ha incorporado como una nueva prestación no contributiva que hace frente e intenta amortiguar los efectos sociales de un riesgo distinto al del resto de las prestaciones de la seguridad social, esto es, la vulnerabilidad económica y la prevención de la exclusión social, vulnerabilidad económica originada por una ausencia de ingresos que no está vinculada a la actualización de los riesgos sociales ya protegidos como la muerte, la edad, la enfermedad o la situación legal de desempleo, sino que basta la acreditación de la ausencia de unos ingresos mínimos, cualquiera que sea el motivo que haya originado la pobreza, para acceder a su acción protectora.

No obstante, el ingreso mínimo vital no es una prestación de cuantía fija sino variable y, además, se revisa año a año, pudiendo concurrir con otras prestaciones procedentes de la seguridad social, de la asistencia social o de las rentas del trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena que, en definitiva, modulan la cuantía de la prestación reconocida. Por ello, este estudio se propone aportar criterios que explican la flexibilidad de la articulación de la protección social ante la vulnerabilidad económica más allá de los esquemas de compatibilidad o incompatibilidad entre prestaciones.

FORMATO

Con el libro digital ProView: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

­Accede al libro a través de la plataforma para libros digitales de www.proview.thomsonreuters.com

Autores

Juan Ramón Rivera Sánchez es Catedrático de Derecho del Trabajo y magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.