La prevención del consumo de alcohol en el medio laboral

La prevención del consumo de alcohol en el medio laboral (digital)
Libros
256 págs.
256 págs.
978-84-9197-041-5
eReader Essential Profesional Monografia
Edición Digital
Aranzadi
Edición Digital
22,62 €
21,49 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Descripción

SINOPSIS

El objetivo de la obra es realizar un estudio sobre los aspectos legales en relación a la prevención del consumo de alcohol por parte de los trabajadores. Para ello, se analiza la existencia de riesgos y daños en la salud de los trabajadores derivados de dicho consumo. Posteriormente, se ahonda en la obligación empresarial de prevenir el consumo de alcohol por parte de los trabajadores y las medidas preventivas que puede tomar la empresa con base en lo establecido en la normativa vigente. Entre otras medidas de prevención del consumo de alcohol en la empresa, se valora la posibilidad del uso de los reconocimientos médicos recogidos en el art. 22 LPRL con el objetivo de detectar el consumo de alcohol del trabajador; su regulación y los límites legales a su uso con esta finalidad.

CARACTERÍSTICAS

Se realiza un análisis en profundidad de las obligaciones empresariales en materia preventiva en relación al consumo de alcohol por parte de los trabajadores y se analiza la posibilidad de usar reconocimientos médicos obligatorios como medida preventiva.

NOVEDADES

  • Se realiza un análisis de diferentes encuestas realizadas sobre el consumo de alcohol en el trabajo, con el fin de conocer la situación actual en este ámbito y el impacto de dicho consumo en el medio laboral.
  • Se presenta una clasificación del consumo de alcohol por parte de los trabajadores desde el ámbito de la prevención de riesgos laborales: por una parte, el consumo de alcohol como factor riesgo laboral y 978-84-9197-053-8 por otra, el consumo de alcohol como daño derivado del trabajo. Esta clasificación es de gran importancia para analizar correctamente las obligaciones empresariales en materia preventiva en relación a dicho consumo.
  • Se analiza en profundidad el contenido del art. 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, con el objetivo de establecer cómo y cuándo puede el empresario realizar reconocimientos médicos para la detección del consumo de alcohol por parte de sus empleados al amparo de dicho artículo.
  • Contiene un análisis de la normativa específica en relación al control y prevención del consumo de alcohol en ciertos sectores de producción en los que el consumo de alcohol por parte de los trabajadores supone un factor de riesgo laboral.
  • Se analiza en profundidad la figura del trabajador especialmente sensible, señalando cuándo un trabajador que ha consumido alcohol debe ser considerado como tal y las consecuencias y obligaciones empresariales derivadas de esta consideración.