La indignidad para suceder en el Derecho común. Especial referencia a sus causas 1ª Ed.

La indignidad para suceder en el Derecho común. Especial referencia a sus causas 1ª Ed.
Libros
Lydia Noriega Rodríguez
176 págs.
Abril 2023
176 págs.
978-84-1163-106-8
978-84-1163-105-1
978-84-1163-106-8
Monografías
Papel y Edición Digital
Aranzadi
Edición Digital
16,00 €
15,20 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Papel + Edición Digital
23,16 €
22,00 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Descripción

SINOPSIS

Analiza la regulación de los distintos aspectos de la indignidad sucesoria en el Derecho común, a la luz de los postulados doctrinales y jurisprudenciales existentes sobre la materia.

  • Estudio actualizado que recoge las últimas reformas legislativas aprobadas sobre esta institución
  • Incorpora los pronunciamientos judiciales y doctrinales sobre la materia.
  • Análisis sistemático y detallado de todos los aspectos relativos a esta materia.

Lydia Noriega Rodríguez es profesora de Derecho Civil en la Universidad de Vigo.

Destinado a Abogados, profesores de universidad, investigadores, juristas en general, estudiantes de Derecho y de posgrado de titulaciones del ámbito jurídico.


Extracto:

En la presente memoria se pretende una aproximación integral a la institución de la indignidad sucesoria regulada en el Derecho común. La promulgación en los últimos años de distintas normas ha reformado en profundidad algunas de las causas recogidas en el art. 756 Código civil, adecuando su contenido al actual contexto social y jurídico. Se procede al estudio con especial detalle de estos cambios normativos y a la interpretación que los operadores del Derecho han hecho de los mismos.
Por otro lado, si bien es cierto que los restantes aspectos de esta figura no han sido objeto de reformas legislativas de significativa importancia, no se puede obviar que existe una extensa, a veces contradictoria y en algunos casos cambiante, doctrina científica y jurisprudencial que ha ido perfilando los criterios interpretativos aplicables a dicha institución y que, asimismo, es objeto de un análisis detallado en la obra.

FORMATO

Con el libro digital ProView: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

­Accede al libro a través de www.proview.thomsonreuters.com.

Autores

Lydia Noriega Rodríguez es profesora de Derecho Civil en la Universidad de Vigo.