Historia del léxico jurídico

Historia del léxico jurídico
Libros
448 págs.
448 págs.
978-84-470-3362-1
Estudios Civitas
Papel
Aranzadi
Papel
48,00 €
45,60 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Descripción

Este libro estudia aproximadamente 5.000 palabras del léxico jurídico documentadas en fuentes escritas desde el siglo VIII hasta la actualidad (año 2008). Contiene información de carácter etimológico de estas unidades léxicas, que se presentan en divisiones iniciadas por la palabra que autores de diccionarios etimológicos denominan «cabeza de familia», y se explica con qué elementos se ha formado. Incluye, además, 350 voces y locuciones latinas, observadas empíricamente en resoluciones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, acompañadas de la correspondiente glosa o definición lexicográfica. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se han vaciado el Glosario del primitivo léxico iberorrománico y diccionarios de la lengua española, publicados en los siglos XVII, XVIII, XIX, XX y XXI, con especial atención al Diccionario de la Real Academia Española, con el objetivo de ver las palabras que han desaparecido, las que eran anticuadas o de poco uso ya en el siglo XVIII, y las que han sobrevivido hasta la actualidad, con las correspondientes acepciones técnicas. Además de estas fuentes lexicográficas, se han analizado obras de la Historia del Derecho o de la Legislación, como el Fuero Juzgo, las Siete Partidas, las tres leyes de Procedimiento Administrativo, junto con otros aspectos como el metadiscurso jurisprudencial, las categorías gramaticales (nombres, adjetivos, verbos y adverbios en -mente) documentadas en la Constitución de 1978 o en sentencias del Tribunal Supremo de las Salas de lo Civil (2008), de lo Penal (2005), de lo Contencioso-Administrativo (2007) y de lo Social (2006), y las voces nuevas o de nueva acuñación creadas por los Magistrados cuando interpretan y aplican la norma, y construyen argumentaciones, con el fin de explicar y justificar sus decisiones. Está dirigido a quienes se interesen por profundizar en el conocimiento del origen, significado y evolución de las unidades léxicas de la Constitución, la Ley y el Derecho, por lo cual puede ser de utilidad tanto para juristas como para lingüistas. Contiene ideas susceptibles de sugerir nuevos enfoques sobre las palabras de una lengua histórica, que pueden presentar el «sentido propio» de la lengua general o el «significado jurídico», en relación con el contexto, con los antecedentes históricos o legislativos y la realidad social del tiempo, en que se aplican las normas.

Autores

HENRÍQUEZ SALIDO,MARÍA DO CARMO

DE NO ALONSO-MISOL, ENRIQUE