Curso sobre canal de denuncias: whistleblowing

Este curso cubre la necesidad de comprender que es un canal de denuncias el cual en la Directiva europea obliga a las empresas a partir de 50 o más trabajadores o aquellas que sean requeridas debido a su actividad y el correspondiente nivel de riesgo.

Aranzadi

Curso sobre canal de denuncias: whistleblowing

Formación Online | 50 h. | Gestionamos bonificación | Paga a plazos sin intereses

¿QUÉ APRENDERÁS?

Entre otras materias aprenderás:

  • - Implementación y Gestión de un Canal de Denuncia en el sector privado.
  • - Derechos y garantías de los informantes, relacionados, testigos e implicados.
  • - Sistema de Externos de Canales de Denuncia.
  • - Régimen de Protección de Datos Personales en los Canales de Denuncia.
  • - Régimen de Sanciones.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A IMPLEMENTAR UN CANAL DE DENUNCIAS?

  • - Personas jurídicas, privadas que tengan más de 50 empleados y todas las AAPP.
  • - Todas las empresas que sin tener este número de empleados se dedique a los servicios, productos y mercados financieros, prevención de blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y del medio ambiente.
  • - Partidos políticos, sindicatos, patronales y fundaciones.

SANCIONES POR NO CONTAR CON UN CANAL DE DENUNCIAS O HACER MALA GESTIÓN DEL MISMO

  • - Multa de entre 100.000 y 1.000.000 de euros
  • - La amonestación pública
  • - La prohibición de obtener subvenciones u otros beneficios fiscales durante un plazo máximo de cuatro años.
  • - La prohibición de contratar con el sector público durante un plazo máximo de tres años.

Ya se ha publicado la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta Ley surge de la necesidad de dar cumplimiento a la transposición de la Directiva 1937/2019.

Si quieres conocer de manera exhaustiva que indica la norma y este curso te enseñará no solo a implantar un canal de denuncias sino a saber cómo gestionarlo, qué hacer con las denuncias que puedan aparecer, quién se debe encargar de la gestión y todo ello desde una perspectiva práctica.

DIRECTOR

Alberto Martín San Cristóbal.

Experto en Compliance y Protección de Datos. Director General de Alaro Avant. Profesor de posgrados (PD) en la Cámara Comercio de Madrid. Profesor en el IED. Director del Foro de Protección de Datos de Aranzadi.

ACREDITACIÓN IOC

Este curso habilita al alumno para poder presentarse, con 5 créditos de ventaja, al examen internacional para obtener el CERTIFICADO INTERNACIONAL COMPLIANCE OFFICER – CICO, expedido por el Instituto de Oficiales de Cumplimiento, que es una institución liderada por responsables de Cumplimiento de organizaciones internacionales y que sigue los criterios para certificar personas conforme a las directrices de la norma ISO 17024.

Para más información sobre el CICO consultar el siguiente link: https://www.iocumplimiento.org/index.php/cico/

El Instituto de Oficiales de Cumplimiento es una organización sin fines de lucro, liderada por responsables de Cumplimiento de organizaciones multinacionales que aglutina a los expertos en Compliance.

Alternate Text

Alternate Text

PRECIO DEL CURSO

PVP: 650€ + IVA

PVP PROMOCIÓN DICIEMBRE: 520€ + IVA

173,33€ + IVA al mes si pagas en 3 plazos sin intereses

 

*******

Además, este mes, por compras superiores a 750€ en formación, te regalamos uno de los siguientes cursos:

- Curso de estrategia procesal (115 horas)

- Curso de operaciones legales, innovación y digitalización de los servicios legales (75 horas)

- Curso de experto en transferencias internacionales de datos (150 horas)

- Curso sobre la gestión de procesos clave frente a la Agencia Española de Protección de Datos (150 horas)

- Curso sobre posicionamiento de despachos, marca personal y captación de clientes a través de internet (100 horas)

- Curso de finanzas para abogados (100 horas)

- Curso sobre los Criterios interpretativos Inspección de Trabajo (75 horas)

- Curso derecho de los videojuegos y los e-sports (150 horas)

 

 

CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE *

GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN SIN COSTE PARA TI

CONVOCATORIA DE BONIFICACIÓN PARA ENERO YA DISPONIBLE. **

  • *Siempre que cumpla los requisitos exigidos por FUNDAE y falten al menos 7 días laborales para la fecha de inicio del curso
  • ** Podrás elegir tu convocatoria al entrar en la plataforma

METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN

¿Cómo funcionan los cursos online?

Nuestra metodología combina clases con vídeos, material de estudio, test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos.

Podrás aprender a tu ritmo desde cualquier dispositivo y lugar, con tutorías para aclarar dudas con el profesorado y/o con el resto de los compañeros.

Además, podrás descargar el material estudiado para que puedas reforzar tus conocimientos y conservarlos una vez acabes el curso.

¿Recibo alguna clase de certificación?

Sí. Cuando acabas el curso, si apruebas el test final, podrás descargar un certificado de aprovechamiento desde la propia plataforma.

¿Tendré soporte para resolución de dudas?

Sí. Mientras estés haciendo el curso podrás preguntar todas las dudas que tengas a través de la tutoría. El autor o autora del tema en el que te surja la duda se encargará de la respuesta a la misma. No hay límite de preguntas por curso, siempre y cuando sean sobre el contenido del curso.

¿Qué duración tienen los cursos?

Lo habitual es que los alumnos dediquen una hora al día en nuestros cursos, por lo que podríamos decir que el curso dura tantos días como horas tenga. Siempre podrás terminar el curso antes si puedes dedicarle más tiempo al día; una vez acabo ese plazo, el curso se cerrará. En cursos bonificados y de convocatoria cerrada, indicaremos en cada caso de cuanto tiempo dispones para poder realizarlo.

PROGRAMA DEL CURSO

PRIMERA PARTE

1. Antecedente.

1. Video introductorio.

2. Evolución de Whistleblowing al Canal de Denuncia.

3. Dilema de los Informantes.

3.1. Incentivos negativos para actuar.

- Caso práctico.

3.2. Incentivos positivos para actuar.

- Caso práctico.

3.3. Medidas para aumentar los incentivos positivos para actuar.

4. Video Conclusión.

5. Evaluación.

2. El Canal de Denuncia.

1. Video introductorio.

2. Elementos esenciales del canal de denuncia.

3. El Canal de Denuncia como elemento esencial de programa de cumplimiento.

3.1. El canal de denuncia como medio eficaz para la detección temprana de irregularidades.

3.2. El canal de denuncia como elemento esencial para lograr la exoneración de la responsabilidad penal de la persona jurídica.

3.3. Beneficios adicionales de los canales de denuncia.

4. Video Conclusión.

5. Evaluación.

SEGUNDA PARTE

Los Canales de Denuncia según la Directiva 2019/1937 y la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

3. Implementación y Gestión de un Canal de Denuncia en el sector privado.

1. Video introductorio.

2. Implementación del Canal de Denuncia.

2.1. Características que deben tener los Canales de Denuncia.

2.2. Denuncias anónimas, confidenciales o con identificación del informante.

2.3. Confidencialidad de las Comunicaciones.

2.4. Canales de denuncia compartidos.

2.5. Video de Conclusión.

3. Gestión de los Canales de Denuncia.

3.1. Control y registro de denuncia recibida y su actualización.

3.2. Plazos para la realización de la investigación.

3.3. Comunicaciones con el Informante. Obligatorias. Como parte de la investigación.

3.4. Confidencialidad de las investigaciones, datos de los testigos e implicados.

3.5. Personal autorizado para conocer de las denuncias y las investigaciones adelantadas.

- Responsabilidades y obligaciones.

3.6. Informe de conclusiones de la investigación.

3.7. Almacenamiento y eliminación de los datos de la investigación.

4. Gestión Externa de los Canales de Denuncia.

5. Video de Conclusión.

6. Evaluación.

4. Derechos y garantías de los informantes, relacionados, testigos e implicados.

1. Video introductorio.

2. Medidas de protección y apoyo a los informante y personas relacionas, establecidos en la Ley de Protección de los Informantes.

3. Respecto a las garantía y derechos constitucionales de las personas implicada.

4. Video de Conclusión.

5. Evaluación.

5. Sistema de Externos de Canales de Denuncia.

1. Video Introductorio.

2. Autoridad Independiente de Protección del Informante.

3. Procedimiento.

4. Video de conclusión.

6. Régimen de Protección de Datos Personales en los Canales de Denuncia.

1. Video Introductorio.

2. Régimen del tratamiento de datos personales.

3. Información a los interesados y ejercicio de derechos.

4. Tratamiento de datos personales en los Sistemas internos de gestión de casos.

5. Función del delegado de protección de datos.

6. Video de conclusión.

6. Video de conclusión.

7. Régimen de Sanciones.

DESTINATARIOS

  • - Abogados y asesores que trabajen con pymes y empresas
  • - Compliance Officers de empresas de 50 o más trabajadores
  • - Profesionales que tengan entre sus funciones gestionar un canal de denuncias
  • - Todos aquellos profesionales que quieran conocer y especializarse en la materia

GESTIONAMOS LA BONIFICACIÓN DE TU CURSO

¿QUIÉN PUEDE BONIFICAR SU FORMACIÓN?

Trabajadores contratados en Régimen General (autónomos y funcionarios no pueden acceder a la bonificación).

Empresas sin deudas ante la Seguridad Social ni ante Hacienda y que no haya consumido su crédito formativo anual.

Los créditos tienen duración anual, si no se consumen, se pierden.

¿CÓMO SÉ SI CUMPLO LOS REQUISITOS?

Nosotros nos encargamos de todo sin ningún coste adicional.

Comprobamos si cumples los requisitos.

Te informamos de cuántos créditos tienes aún disponibles.

Preparamos la documentación y la presentamos a FUNDAE.

¿ME PUEDO BONIFICAR EL 100% DEL CURSO?

Sí, siempre que tengas los créditos suficientes disponibles.

Según el curso elegido nosotros te informamos la cuantía total que puedes bonificar.

Tú solo tienes que encargarte de realizar al menos el 75% del curso, permanecer como mínimo el 75% de la duración del curso en la plataforma y resolver todas las dudas que tengas con el tutor del curso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Complylaw: Canal Ético

Queremos ayudarte a cumplir con esta importante tarea con nuestro software online ComplyLaw Canal Ético, una plataforma sencilla, segura y fácil de usar que además cuenta con un servicio de personalización y consultoría de implantación end to end, desarrollado por un equipo de especialistas en materia de Compliance, Derecho IT y seguridad de ARANZADI LA LEY.

MÁS INFO

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos