Discrecionalidad y control judicial de la Administración. Alcance, extensión y técnicas de control 1ª Ed.

Libros
Luis Carlos Fernández-Espinar López
620 págs.
Junio 2024
620 págs.
978-84-10296-63-3
978-84-10296-64-0
Monografías
Papel y Edición Digital
Aranzadi
Papel
81,06 €
77,00 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Publicación en preventa
Recíbelo a partir de: 20 de junio de 2024

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Descripción

SINOPSIS

Análisis de la discrecionalidad administrativa y el pleno control judicial de la potestad reglamentaria y la legalidad de todas las actuaciones administrativas en nuestro Estado de Derecho.

  • Detallado análisis general doctrinal y jurisprudencial sobre la necesaria revisión de la discrecionalidad de la Administración y del Poder ejecutivo.
  • Estudio de la jurisprudencia actualizada con las últimas sentencias más relevantes en las diferentes materias relativas al control judicial de la Administración pública y del Poder ejecutivo.
  • Exposición de las técnicas de control judicial de gran interés práctico, 

Luis Carlos Fernández-Espinar López es Profesor de Derecho Administrativo.  

Destinado a abogados, jueces y funcionarios

Extracto: 

La presente obra es un detallado análisis de la discrecionalidad administrativa, así como del control judicial del Gobierno y de la Administración. Estas dos cuestiones constituyen el tema central del Derecho público. El efectivo control de la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa no sólo es decisivo para garantizar los derechos de los ciudadanos, sino la calidad del trabajo del propio poder ejecutivo en general, ya que juzgar a la Administración contribuye también a administrar mejor.

La Constitución de 1978 ha supuesto la consolidación definitiva de la plena sujeción de los poderes públicos y, en particular, de la Administración a la Ley y al Derecho (art. 103.1). Sin embargo, a pesar de la indudable evolución de la Jurisprudencia, la consolidación del pleno control judicial no ha llegado todavía de forma generalizada a todos los órganos judiciales que, sin la existencia de justificación constitucional alguna, sienten, en perjuicio de las legítimas pretensiones de los ciudadanos, el “vértigo” del pleno control del poder ejecutivo ante las habituales presiones totalmente infundadas de injerencia, activismo o arbitrio judicial.

La obra comienza analizando el concepto y contenido de lo que se ha venido entendiendo por discrecionalidad, sus diferencias con otras categorías como los conceptos jurídicos indeterminados y el “juicio técnico” o impropia discrecionalidad, para posteriormente abordar, desde un análisis muy detallado de la jurisprudencia actualizada en las principales materias de interés para los ciudadanos, tanto las tres cuestiones claves sobre el alcance, la intensidad y la plena extensión de las facultades de los tribunales, como las diversas técnicas de control judicial en su imprescindible función constitucional.

FORMATO

Con el libro digital ProView: contarás con las ventajas del formato electrónico.

  • Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones.
  • Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar.

­Accede al libro a través de la plataforma para libros digitales de www.proview.thomsonreuters.com

Autores

Luis Carlos Fernández-Espinar López es Profesor de Derecho Administrativo.