Principios e instituciones de Derecho ambiental

La integridad del medio ambiente se afecta por una doble vía: la acción del hombre y la de la propia naturaleza, que no son factores independientes, sino interdependientes, pues la acción del hombre afecta la naturaleza y esta a su vez afecta al hombre.
Ricardo Luis Rorenzetti y Pablo Lorenzetti
01-01-2019
544
978-84-9020-626-3
978-84-9020-631-7
Fabricante: LA LEY
Tipo de producto: Libros
Papel
5
78,00 €
Su precio: 74,10 €
(IVA Inc.)
Fecha de entrega: 3 días
Biblioteca digital
5
65,52 €
Su precio: 62,24 €
(IVA Inc.)

Contacto

Tel: 96 351 26 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

¿TE LLAMAMOS?

El paradigma ambiental actúa como un principio organizativo del pensamiento retórico, analítico y protectorio, que se vincula con la interacción sistémica y con los enfoques holísticos. Se persigue bajo estas premisas una coordinación en el funcionamiento entre los sistemas económico, social y natural y una comunicabilidad de los principios entre el Derecho Público y el Privado.

Todo ello, con el objeto de abordar conflictos que suelen surgir en la esfera social, la cual contempla los bienes públicos y aquellos actos que realiza el individuo situado en la acción colectiva. En estos casos los derechos subjetivos son interpretados de modo tal que no conspiren contra la integridad de tales bienes. En la relación entre derecho de propiedad y medio ambiente debe reconocerse una «función ambiental», en virtud de que la multiplicidad de derechos individuales de los propietarios debe coordinarse orientándose en la preservación del bien colectivo.

El paradigma ambiental concibe a la naturaleza como un bien colectivo, escaso o en situación de peligro y está dispuesto a limitar los derechos individuales.

Se produce bajo este enfoque una modificación en la noción de Estado de Derecho. El Estado de Derecho Ambiental incorpora la variable colectiva y la tutela de los bienes comunes como un eje central de las políticas públicas.

Por su parte, los instrumentos jurídicos también son sometidos a revisión y se «medioambientalizan» institutos tales como la teoría de los bienes, la responsabilidad civil y el proceso, entre otros. Se pretende colocar a los sistemas legales en sintonía con las reglas de la naturaleza a los efectos de lograr una mayor implementación del Derecho Ambiental.

Ricardo Luis Lorenzetti

Pablo Lorenzetti

PRIMERA PARTE

EL ESTADO DE DERECHO AMBIENTAL

Capítulo I

El paradigma ambiental

INTRODUCCIÓN.  ETAPA UTÓPICA, ANALÍTICA Y PARADIGMÁTICA 

PRIMERA PARTE.  LA NATURALEZA COMO RECURSO ESCASO 

  1.   LA NATURALEZA COMO DÉBIL NECESITADO DE PROTECCIÓN 
  2.   LA NATURALEZA COMO RECURSO ESCASO 
  3.   LOS DATOS DE LA CRISIS AMBIENTAL 

SEGUNDA PARTE. CONFLICTO Y FALSOS DILEMAS

  1.   CONSENSO DECLARATIVO Y DISENSO PRÁCTICO 
  2.   EL CONFLICTO INTERGENERACIONAL 
  3.   EL CONFLICTO INTRAGENERACIONAL 
  4.   IGUALDAD VS.  AMBIENTE 

V. DESARROLLO VS.  AMBIENTE 

VI. CONFLICTOS IRRESOLUBLES Y POLARIZACIÓN 

TERCERA PARTE. EL PARADIGMA AMBIENTAL

I. NECESIDAD DE UN PARADIGMA AMBIENTAL 

II. LA NOCIÓN DE SISTEMA 

III. LA NOCIÓN DE ACCIÓN COLECTIVA 

IV. EL MODELO ANTROPOCÉNTRICO Y GEOCÉNTRICO 

V. COMUNICABILIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE LA NATURALEZA 

VI. LA GOBERNABILIDAD: RIGIDEZ VS.  FLEXIBILIDAD 

VII. CONFLICTOS EN LA ESFERA ÍNTIMA, PRIVADA Y SOCIAL 

VIII. LA ECONOMÍA 

IX. LA ÉTICA Y LOS VALORES 

X. CONCLUSIÓN 

Capítulo II

El estado de Derecho ambiental

  I. INTRODUCCIÓN: DOS FACETAS 

II. LA PARADOJA DEL ESTADO DE DERECHO 

III. DERECHOS FUNDAMENTALES AMBIENTALES 

IV. EL ACCESO A JUSTICIA 

V. EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN 

VI. LA PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL RETROCESO DEL DERECHO AMBIENTAL 

VII. EL PRINCIPIO PROTECTORIO 

VIII. CONCLUSIÓN 

SEGUNDA PARTE

EL DERECHO AMBIENTAL

Capítulo III

Bienes jurídicos

INTRODUCCIÓN 

PRIMERA PARTE.  EL BIEN JURÍDICO AMBIENTAL 

I. BIEN COLECTIVO SITUADO EN LA ESFERA SOCIAL 

II. DEBERES, LÍMITES Y DERECHOS FUNDAMENTALES TÍPICOS 

III. NOCIÓN DE AMBIENTE 

SEGUNDA PARTE.  EL AMBIENTE Y LAS ACCIONES 

I. LAS ACCIONES SEGÚN LOS CONFLICTOS 

II. LA TIPICIDAD DE LOS DERECHOS 

III. EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN ARGENTINA 

TERCERA PARTE.  LA NATURALEZA COMO SUJETO 

Capítulo IV

Principios y directrices

I. INTRODUCCIÓN 

II. DEFINICIÓN NORMATIVA DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 

III. RECEPCIÓN EN EL DERECHO AMBIENTAL 

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPIOS AMBIENTALES 

V. PRINCIPIO DE NO REGRESIÓN 

Capítulo V

Principios de prevención y precaución

INTRODUCCIÓN 

I. CONSENSO EMOCIONAL Y DISENSO COGNOSCITIVO 

II. INTERVENCIONISTAS, PREVENTIVOS Y PRECAUTORIOS 

III. ANTECEDENTES 

IV. CONCEPTO 

V. INTERROGANTES 

PRIMERA PARTE.  CALIFICACIÓN JURÍDICA 

I. ¿ES UNA OBLIGACIÓN O UNA OPCIÓN VOLUNTARIA? 

II. ¿SON SUS DESTINATARIOS LOS FUNCIONARIOS O ALCANZA TAMBIÉN A LOS HABITANTES? 

III. ¿CUÁL ES SU EFECTO SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS? 

IV. ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL PRINCIPIO? 

V. ¿CUÁLES SON LOS PRESUPUESTOS DE APLICACIÓN? 

SEGUNDA PARTE.  APLICACIÓN DEL PRINCIPIO 

I. ES CASUÍSTICO 

II. REDUCCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE 

III. TRASLADO DEL RIESGO DE LA DUDA 

IV. TRASLADO DEL RIESGO DEL ERROR CIENTÍFICO.  FALSOS POSITIVOS Y FALSOS NEGATIVOS 

V. TRASLADO DEL RIESGO EN LA DEMORA 

VI. TRASLADO DEL RIESGO PROBATORIO 

VII. APLICACIÓN DINÁMICA Y ADAPTATIVA 

VIII. TRASLADO DEL RIESGO DEL DESARROLLO 

IX. EQUIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN 

TERCERA PARTE.  EL BALANCE ENTRE RIESGOS Y BENEFICIOS 

I. ADMISIBILIDAD DEL BALANCE RIESGO-BENEFICIO 

II. EL CARÁCTER DE TÉCNICA PROCEDIMENTAL NO VALORATIVA 

III. EL MÉTODO ANALÍTICO NO EMOCIONAL 

IV. EL PROCEDIMIENTO 

V. CONTROL CIUDADANO 

VI. CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO 

CUARTA PARTE.  CAMBIOS PARADIGMÁTICOS 

I. LA SEGURIDAD JURÍDICA 

II. DE LA REPARACIÓN A LA ANTICIPACIÓN 

III. EL PARADIGMA DEL ANCLAJE 

Capítulo VI

La función ambiental

I. INTRODUCCIÓN 

II. ARMONIZACIÓN ENTRE DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS 

III. LA PROPIEDAD PRIVADA 

IV. EL CONTRATO 

V. EL CONSUMO SOSTENIBLE 

Capítulo VII

La regulación del agua y del paisaje

PRIMERA PARTE.  LA REGULACIÓN DEL AGUA 

I. INTRODUCCIÓN 

II. ¿QUÉ FUE EL AGUA PARA EL DERECHO? 

III. ¿QUÉ ES EL AGUA PARA EL DERECHO? 

IV. ¿QUÉ SERÁ? 

SEGUNDA PARTE.  EL CASO DEL RÍO ATUEL 

I. EL RÍO ATUEL: UNA INTRODUCCIÓN AL CASO 

II. LA DEMANDA INICIADA POR LA PAMPA EN 2014 QUE ORIGINA ESTA RESOLUCIÓN 

III. LA COMPETENCIA DIRIMENTE DEL TRIBUNAL 

IV. EL RECHAZO DE LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA 

V. EL DERECHO HUMANO DE ACCESO AL AGUA POTABLE 

VI. LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN EN LA REGIÓN 

VII. LA VISIÓN INTEGRAL DE CUENCA HÍDRICA 

VIII. EL CIAI 

IX. CONCLUSIÓN 

TERCERA PARTE.  DECLARACIÓN DE BRASILIA DE JUECES SOBREJUSTICIA DEL AGUA (DECLARACIÓN DE 10 PRINCIPIOS)  

CUARTA PARTE.  EL PAISAJE: UN DESAFÍO EN LA TEORÍA JURÍDICA DEL DERECHO AMBIENTAL 

I. RAZONES DE SU RELEVANCIA JURÍDICA.  VULNERABILIDAD DEL PAISAJE 

II. LOS PRIMEROS ENFOQUES REGULATORIOS 

III. DEFINICIONES JURÍDICAS DEL PAISAJE 

IV. JURISPRUDENCIA 

TERCERA PARTE

LA APLICACIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL

Capítulo VIII

La aplicación voluntaria

I. INTRODUCCIÓN 

II. LA TEORÍA DE LA IMPLEMENTACIÓN 

III. EL PROBLEMA DE LA INEFICACIA 

IV. EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO 

V. PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO 

VI. CONCLUSIÓN 

Capítulo IX

El sistema de responsabilidad civil por daño ambiental

I. INTRODUCCIÓN 

II. FUNCIÓN PREVENTIVA 

III. FUNCIÓN RESARCITORIA 

IV. FUNCIÓN PUNITIVA O SANCIÓN PECUNIARIA DISUASIVA 

V. FUNCIÓN PRECAUTORIA 

Capítulo X

Presupuestos de la responsabilidad civil

I. INTRODUCCIÓN 

II. DAÑO 

III. ANTIJURIDICIDAD 

IV. RELACIÓN DE CAUSALIDAD 

V. FACTORES DE ATRIBUCIÓN 

VI. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO POR DAÑO AMBIENTAL 

Capítulo XI

El proceso colectivo ambiental

I. CONFLICTO Y PROCESO 

II. PROCESOS POLICÉNTRICOS 

III. LA LEGITIMACIÓN 

Capítulo XII

La sentencia

PRIMERA PARTE.  CARACTERÍSTICAS DE LA SENTENCIA COLECTIVA 

I. LA SENTENCIA SOBRE INTERESES INDIVIDUALES HOMOGÉNEOS 

II. LA SENTENCIA SOBRE BIENES COLECTIVOS 

SEGUNDA PARTE.  SENTENCIAS ATÍPICAS 

I. DISTINCIÓN ENTRE SENTENCIA DECLARATIVA Y SENTENCIA DE EJECUCIÓN 

II. EXHORTACIONES 

III. MANDATOS DE INNOVAR Y DE NO INNOVAR 

IV. MANDATOS DIRIGIDOS A LA ADMINISTRACIÓN 

V. MANDATOS DIRIGIDOS AL CONGRESO 

VI. PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE SENTENCIAS ATÍPICAS 

TERCERA PARTE.  EL PROBLEMA CONSTITUCIONAL 

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO