X Congreso Nacional derecho sociedades 2024

7 y 8 de marzo de 2024

Aranzadi

X Congreso Nacional derecho sociedades 2024

7 y 8 de marzo de 2024

POR QUÉ NO DEBES FALTAR A ESTA CITA

El Congreso Nacional de Derecho de Sociedades se consolida como una cita anual imprescindible para los profesionales del derecho societario. Presenta un plantel de Ponentes de enorme prestigio y conocimiento de la materia, desde Catedráticos, Magistrados, Abogados del Estado, Notarios, Registradores y Profesionales, auténticos especialistas y prácticos del Derecho, que abordarán las materias más relevantes en el ámbito societario.

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

7 y 8 de marzo de 2024

Meliá Madrid Serrano, salas Meeting 1+2, primera planta

C. de Claudio Coello, 139, 28006 Madrid

Formato PRESENCIAL + STREAMING CON GRABACIÓN

DIRECCIÓN

PEDRO PRENDES CARRIL

Abogado y administrador concursal

PRENDES abogados

COMITÉ TÉCNICO

Mª CONCEPCIÓN ORDIZ FUERTE

Abogada del Estado

Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas

Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad CEU San Pablo

Ricardo Cabanas Trejo

Notario del Ilustre Colegio de Fuenlabrada

Santiago Hurtado Iglesias

Abogado del Estado en Excedencia. Socio de Dentons

COLABORADORES

PRECIO FORO ARANZADI

PVP: 615€ + IVA

PVP: 553,50€ + IVA

184,50€ + IVA al mes si pagas en 3 plazos sin intereses

¿QUÉ INCLUYE LA FORMACIÓN PRESENCIAL?

  1. Asistencia al Congreso
  2. Comida cóctel-networking
  3. Pausas cafés de networking
  4. Acceso a la conexión en directo. Podrás asistir desde cualquier lugar
  5. Visualización posterior a la grabación del Congreso (hasta 10 días desde la finalización del evento)
  6. Acceso a todo el material de los ponentes

MATERIAL INCLUIDO

Dos libros en Proview:

  • Deber de lealtad y responsabilidad de los administradores
  • La actividad de los asesores de voto (proxy advisors) desde una perspectiva jurídica

TRANSPORTE

Cédula RENFE del 5% de descuento

PROGRAMA

Jueves, 7 de marzo de 2024

9:00 h.

Apertura y Entrega de documentación.

9:15 h.

Acto de apertura.

9:30 h.

Conferencia de apertura:

"El derecho de sociedades ante el futuro inmediato. Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial"

JACOBO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ. Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia.

"La nueva propuesta de Directiva de la UE relativa a la armonización de determinados aspectos de la legislación en materia de insolvencia, (Diciembre 2022). Estado actual"

AMANDA COHEN BENCHETRIT. Magistrada de la Audiencia Provincial de Córdoba, Sección Primera. Asesora del Ministerio de Justicia.

10:30 h.

El REPARTO DE DIVIDENDOS en las sociedades de capital. Tutela del socio minoritario. Límites. El abuso de la mayoría, supuestos y requisitos.

Imposición por el Juez de un dividendo concreto, (STS 11/01/2023).

El derecho de crédito al dividendo acordado.

ANDRES SÁNCHEZ MAGRO. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid. Santiago hurtado iglesias. Abogado del Estado en excedencia. Socio de Dentons.

11:15 h.

Coloquio

11:30 h.

Pusa-Café

12:00 h.

MESA REDONDA:

Los PLANES DE REESTRUCTURACIÓN empresarial tras más de un año de experiencia práctica.

a/ La formación de clases. Jurisprudencia, requisitos.

b/ Control judicial anticipado.

c/ Planes consensuales y no consensuales. La homologación judicial del plan y su impugnación. Motivos

MARCOS BERMÚDEZ ÁVILA. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Bilbao

CARLOS AIS CONDE. Abogado. Socio Director de IPARBILBAO Abogados.

ALFONSO GÓMEZ BILBAO. Economista, auditor. Socio de la firma FGM.

PEDRO LEARRETA OLARRA. Abogado. Socio Director en Garrigues, País Vasco y Navarra.

JUAN ANTONIO MARTÍNEZ BLÁZQUEZ. Senior Manager en Reestructuraciones e insolvencia en PwC, Madrid.

ITSASO SANTOS. Socia, codirectora área insolvencia y reestructuración de PKF ATTEST.

13:15 h.

Coloquio

13:30 h.

Las “fugas” del principio mayoritario en los nuevos planes de reestructuración.

JUANA PULGAR EZQUERRA. Catedrática de derecho mercantil de la Universidad Complutense de Madrid.

14:00 h.

Coloquio

14:15 h.

Comida-networking (incluida).

16:30 h.

Aspectos laborales de la reestructuración empresarial. La sucesión de empresa.

ANA MARÍA ORELLANA CANO. Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Sala de lo Social. Académica de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (Medalla nº 42).

16:50 h.

Coloquio

17:00 h.

La RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES en las sociedades de capital. El abuso del derecho por socios mayoritarios y minoritarios. Retribución de administradores sin reserva estatutaria. Teoría del conocimiento y actos propios. La confianza legítima.

JUAN GARNICA MARTÍN. Magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona. Sección 15ª.

BARBARA CÓRDOBA ARDAO. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 13 de Madrid.

17:45 h.

Coloquio

18:00 h.

Pausa-café

18:30 h.

Disolución societaria por paralización de los órganos sociales. Posibilidad de nombramiento de liquidador por el Juez.

NURIA FACHAL NOGUER. Magistrada del juzgado de lo Mercantil nº 1 de Coruña.

19:00 h.

Coloquio

19:15 h.

Contratación administrativa y subvenciones: ventajas y riesgos para las sociedades.

Mª CONCEPCIÓN ORDIZ FUERTES. Abogada del Estado.

19:45 h.

Coloquio

20:00 h.

Fin de jornada.

Viernes, 8 de marzo de 2023

9:00 h.

La NUEVA REGULACION DE MODIFICACIONES ESTRUCTURALES aprobada por Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio. Aspectos más destacados. Valoración crítica.

a/ Régimen general, procedimiento, tutela de socios y acreedores.

b/ Fusiones especiales, simplificadas, transfronterizas y en situación de insolvencia.

c/ Cuestiones registrales. El certificado previo en las operaciones transfronterizas.

SEGISMUNDO ÁLVAREZ ROYO-VILLANOVA. Notario de Madrid

RICARDO CÁBANAS TREJO. Notario de Fuenlabrada

JUAN IGNACIO MADRID ALONSO. Registrador Mercantil de Sevilla

9:45 h.

Coloquio

10:00 h.

El concurso sin masa tras la reforma operada por la ley 16/2022 del TRLC; problemática; efectos; nombramiento de ac para informe. ¿aplicación al procedimiento especial de microempresas? El cierre del registro provisional y definitivo. La liquidación societaria tras la conclusión del concurso.

RAFAEL ABRIL MANSO. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Oviedo, con sede en Gijón. Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo.

CARLOS MARTÍNEZ DE MARIGORTA. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Santander.

LAURA PRENDES FIGUEIRAS. Abogada. Manager en reestructuraciones e insolvencias en PwC, Madrid.

PEDRO PRENDES CARRIL. Abogado y administrador concursal.

10:45 h.

Coloquio

11:00 h.

La IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES Y EL DERECHO DE INFORMACIÓN. Aplicabilidad a las SRL del art. 197.2 LSC.

El derecho de información antes y durante la Junta. Derecho de información como instrumental del derecho de voto. Los contornos del abuso del derecho.

Análisis de los motivos más frecuentes de impugnación de los acuerdos sociales. Cuestiones procesales de interés.

FRANCISCO DE BORJA VILLENA CORTES. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 28ª.

RALFONSO MUÑOZ PAREDES. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 28ª.

12:00 h.

Coloquio

12:15 h.

Pausa-Café

12:30 h.

La ACCIÓN INDIVIDUAL de responsabilidad de los administradores sociales. Aspectos más destacados de su ejercicio y análisis de la jurisprudencia más reciente. Alcance de la expresión jurisprudencial “mínimo esfuerzo argumentativo” en la responsabilidad por deudas.

RAFAEL FUENTES DEVESA. Magistrado de la Audiencia Provincial de Alicante, Sección 8ª, y del Tribunal de la Marca de la UE.

13:00 h.

Coloquio

12:30 h.

Conferencia de clausura

El “interés social” Vs “interés grupal”. Doctrina de las ventajas compensatorias en el grupo de sociedades. Prevalencia de intereses en conflicto en caso de crisis empresarial o insolvencia.

JOSÉ MIGUEL EMBID IRUJO. Catedrático de derecho mercantil de la Universidad de Valencia.

ALFONSO MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS. Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad CEU San Pablo.

14:15 h.

Clausura del Congreso.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

  • Abogados/as
  • Auditores/as
  • Economistas
  • Titulados/as mercantiles
  • Consejos de administración de sociedades y secretarios/as
  • Profesionales que directa o indirectamente se relacionen con el mundo de la empresa, especialmente con sociedades de capital en situaciones de crisis o insolvencia.

CONDICIONES COMERCIALES

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento.

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos