Manual de Derecho civil II (2.ª Edición). Obligaciones y contratos. Teoría general

Libro FE Manual de Derecho civil II (2.ª Edición). Obligaciones y contratos. Teoría general
Ignacio Gallego Domínguez y María del Carmen Mingorance Gosálvez
Ignacio Gallego Domínguez
Eugenio Llamas Pombo
Septiembre 2024
420
Manuales
978-84-19905-58-1
Director:

 Eugenio Llamas Pombo

Fabricante: LA LEY
Tipo de producto: Manuales, Libros
Papel
5
49,92 €
Su precio: 47,42 €
(IVA Inc.)
Envío gratis
Fecha de entrega: 5 días

Contacto

Tel: 96 351 26 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

¿TE LLAMAMOS?

Este volumen segundo está dedicado al estudio de la teoría general de la obligación y del contrato. Las lecciones 1 a 9 se ocupan de la teoría general de la obligación, es decir, de las relaciones jurídicas en virtud de las cuales una parte —acreedora—, tiene derecho a exigir de otra —deudora— una determinada prestación. En particular, se estudian el concepto, elementos —vínculo, sujetos y objeto— de las obligaciones, las fuentes, las distintas clases, el pago o cumplimiento y los denominados subrogados del cumplimiento, el incumplimiento de las obligaciones, los mecanismos o garantía de protección del crédito, para terminar con los supuestos de modificación y extinción de las obligaciones.

La lecciones 10 a 16  estudian la teoría general del contrato, la principal de las fuentes de las obligaciones, ocupándose de los siguientes aspectos: el concepto del contrato, sus clases, la crisis del modelo individualista liberal y la situación actual  del principio de autonomía de la voluntad, la contratación en masa, los requisitos y elementos esenciales del contrato —el consentimiento, el objeto, la causa—, la forma del mismo, formación y perfección del contrato, la eficacia e ineficacia del mismo, la interpretación contractual, para terminar con el estudio de las modificaciones del contrato, de la figura de subcontrato y de la cesión de contratos.

Dirección

Eugenio Llamas Pombo

Coordinación

Ignacio Gallego Domínguez

Autores

Ignacio Gallego Domínguez y María del Carmen Mingorance Gosálvez

LECCIÓN 1. EL DERECHO DE OBLIGACIONES. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1. EL DERECHO DE OBLIGACIONES
  2. EL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN

2.1. Concepto

2.2. Evolución histórica

  1. NOTAS DIFERENCIALES ENTRE LOS DERECHOS PERSONALES O DE CRÉDITO Y LOS DERECHOS REALES
  2. LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN: SUJETO, OBJETO Y VÍNCULO

4.1. Los sujetos de la obligación

4.2. El objeto de la obligación

4.3. El vínculo jurídico

  1. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

5.1. La ley como fuente de las obligaciones

5.2. El contrato

5.3. Los cuasicontratos

5.4. Los delitos y faltas

5.5. Los actos y omisiones en que interviene culpa o negligencia

5.6. La voluntad unilateral como fuente de las obligaciones

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 2. EL VÍNCULO DE LA OBLIGACIÓN. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1. EL VÍNCULO JURÍDICO
  2. DÉBITO Y RESPONSABILIDAD
  3. CLASES DE OBLIGACIONES EN ATENCIÓN AL VÍNCULO

3.1. Por la fuerza o eficacia del vínculo: las obligaciones naturales

3.2. Por la unidad o pluralidad de vínculos: obligaciones unilaterales y bilaterales o recíprocas

3.2.1. Régimen jurídico de las obligaciones bilaterales

3.2.1.1. Efectos de las obligaciones bilaterales

3.2.1.2. Examen del artículo 1124 del Código civil

3.3. Por las modalidades del vínculo: obligaciones puras, condicionales o a plazo

3.3.1. Las obligaciones puras

3.3.2. Las obligaciones condicionales

3.3.3. Las obligaciones a término

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 3. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN: CUESTIONES DE CAPACIDAD; LA UNIDAD O PLURALIDAD SUBJETIVA: SUJETOS Y PARTES; MODOS DE DETERMINACIÓN
  2. CLASES DE OBLIGACIONES EN ATENCIÓN A LA UNIDAD O PLURALIDAD DE SUJETOS Y SU RÉGIMEN JURÍDICO

2.1. Régimen jurídico de las obligaciones parciarias

2.2. Régimen jurídico de las obligaciones en mano común

2.3. Régimen jurídico de las obligaciones solidarias

2.3.1. Solidaridad activa

2.3.2. Solidaridad pasiva

2.3.3. La solidaridad impropia

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 4. EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1. EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN: LA PRESTACIÓN

 

  1. REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN

2.1. Posible

2.2. Lícita

2.3. Determinada o al menos determinable

2.4. Patrimonialidad de la prestación

  1. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

3.1. Obligaciones positivas y negativas

3.1.1. Obligaciones positivas

3.1.2. Obligaciones negativas

3.2. Obligaciones genéricas y específicas

3.2.1. Obligaciones específicas

3.2.2. Obligaciones genéricas

3.3. Obligaciones conjuntivas, alternativas y facultativas

3.3.1. Obligaciones conjuntivas o cumulativas

3.3.2. Obligaciones alternativas

3.3.3. Obligaciones facultativas

3.4. Obligaciones de actividad y de resultado

3.4.1. Obligaciones de medios

3.4.2. Obligaciones de resultado

3.5. Obligaciones transitorias y duraderas

3.5.1. Obligaciones transitorias

3.5.2. Obligaciones duraderas

3.6. Obligaciones divisibles e indivisibles

3.7. Obligaciones principales y accesorias

3.8. Obligaciones líquidas e ilíquidas

3.9. Obligaciones pecuniarias

3.9.1. Concepto y caracteres

3.9.2. Remedios para superar los inconvenientes del principio nominalista. Las llamadas cláusulas de estabilización

3.9.3. Obligaciones de pago de intereses. El anatocismo.

3.10. Obligaciones de resarcimiento

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 5. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. LOS SUBROGADOS DEL CUMPLIMIENTO. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
  2. EL PAGO O CUMPLIMIENTO: CONCEPTO Y FUNCIONES
  3. NATURALEZA
  4. REQUISITOS

4.1. Sujetos

4.1.1. El «solvens»: el pago hecho por el deudor y el pago hecho por tercero

4.1.2. El accipiens: el pago hecho al acreedor y el pago hecho a otra persona

4.2. Objeto del pago: la identidad, integridad e indivisibilidad de la prestación

4.2.1. El cumplimiento puntual y exacto de lo debido: el principio de exactitud del pago

4.2.2. El principio de identidad

4.2.3. El principio de integridad

4.2.4. El principio de indivisibilidad

4.3. Tiempo del pago

4.4. Lugar del pago

4.5. Gastos del pago

4.6. El pago mediante tarjeta

  1. PRUEBA DEL PAGO: EL RECIBO
  2. LA IMPUTACIÓN DEL PAGO
  3. EL PAGO DE LO INDEBIDO
  4. LOS SUBROGADOS DEL CUMPLIMIENTO

8.1. Introducción a los «subrogados del cumplimiento»

8.2. El ofrecimiento de pago, la mora creditoris y la consignación: su régimen jurídico y

efectos

8.2.1. El ofrecimiento de pago

8.2.2. La mora del acreedor

8.2.3. La consignación como modo de liberación del deudor

8.3. La dación o adjudicación en pago

8.4. El pago por cesión de bienes o dación para pago

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 6. EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1. LOS SUPUESTOS DE INCUMPLIMIENTO

1.1. Incumplimiento total

1.2. Cumplimiento inexacto

  1. SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD E IRRESPONSABILIDAD DEL DEUDOR

2.1. Introducción

2.2. La culpa contractual: culpa y dolo

2.2.1. Culpa contractual y extracontractual

2.2.2. El dolo

2.2.3. La culpa

2.3. El caso fortuito y la fuerza mayor como causas de incumplimiento contractual. Incumplimiento no imputable al deudor

2.4. Pactos sobre responsabilidad

  1. LA MORA DEL DEUDOR: CONCEPTO, CLASES, EFECTOS Y CESACIÓN DE LA MISMA

3.1. Concepto y requisitos

3.2. Clases de mora

3.3. Efectos de la mora

3.4. Cese de la mora

  1. LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA OBLIGACIÓN

4.1. Introducción: efectos del incumplimiento de las obligaciones

4.2. Cumplimiento forzoso en forma específica

  1. LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

5.1. Requisitos

5.1.1. Un incumplimiento del que deba responder el deudor

5.1.2. Que no se pueda obtener el cumplimiento en forma específica

5.1.3. Un daño resarcible

5.1.4. El nexo causal

5.2. Extensión del resarcimiento

  1. MORA DEL ACREEDOR
  2. LESIÓN DEL CRÉDITO POR ACTO DE TERCERO

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 7. LA PROTECCIÓN DEL CRÉDITO (I). Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. IDEAS GENERALES ACERCA DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN Y TUTELA DEL CRÉDITO
  2. EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL: CONCEPTO Y LIMITACIONES VOLUNTARIAS Y LEGALES

2.1. El principio de responsabilidad patrimonial universal: el art. 1911 del CC

2.2. Modificaciones convencionales al art. 1911 CC

2.3. Modificaciones legales al art. 1911 CC

  1. LAS ACCIONES DEL ART. 1111 DE CC: LA ACCIÓN SUBROGATORIA Y LA ACCIÓN PAULIANA

3.1. La acción subrogatoria, indirecta u oblicua

3.1.1. Concepto y fundamento

3.1.2. Naturaleza y caracteres

3.1.3. Presupuestos para su ejercicio

3.1.4. Efectos

3.2. La acción pauliana o revocatoria

3.2.1. Concepto y fundamento

3.2.2. Naturaleza jurídica

3.2.3. Presupuestos para su ejercicio

3.2.4. La acción revocatoria y sus efectos

3.2.5. La acción rescisoria concursal

  1. LA ACCIÓN DIRECTA

4.1. Concepto

4.2. Casos

4.3. Efectos

  1. EL DERECHO DE RETENCIÓN

5.1. Concepto, regulación y naturaleza

5.2. Supuestos legales y convencionales

5.3. Facultades que otorga el derecho de retención

5.4. Extinción del derecho de retención

  1. LA PENA CONVENCIONAL: CONCEPTO, RÉGIMEN Y FUNCIONES

6.1. Concepto, notas características y distinción con otras figuras

6.2. Funciones que puede desempeñar la cláusula penal

6.3. Exigibilidad de la cláusula penal

6.4. Los efectos de la cláusula penal en caso de incumplimiento por el deudor de la obligación principal. Incumplimiento total. Incumplimiento parcial: el art. 1154 CC

6.5. Las cláusulas penales en el Derecho del consumo

  1. LAS ARRAS: CONCEPTO, CLASES Y FUNCIONES

7.1. Concepto y naturaleza

7.2. Funciones y clases de arras: confirmatorias, penales y penitenciales

7.2.1. Las arras confirmatorias

7.2.2. Las arras penales

7.2.3. Las arras penitenciales o de desistimiento

7.2.4. El concreto carácter de unas arras pactadas

7.3. Arras y Derecho del consumo

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 8. LA PROTECCIÓN DEL CRÉDITO (II). Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. LA CONCURRENCIA Y PRELACIÓN DE CRÉDITOS. LA REGLA DE LA «PAR CONDITIO CREDITORUM»
  2. LAS PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS

2.1. Concepto de preferencia y función

2.2. Razones para su establecimiento. Naturaleza

2.3. Características y notas de los privilegios

2.4. Extensión

2.5. Extinción de los privilegios

2.6. Leyes que consagran concretos privilegios

2.7. Clases de preferencias y normas de prelación recogidos en los arts. 1921 y ss. del CC

2.7.1. Introducción El art. 1921 del CC. La aplicación de los arts. 1922 y ss. a las ejecuciones singulares. La clasificación de los créditos en el CC

2.7.2. Tipos de preferencias o privilegios que recoge el CC

2.7.3. La prelación en los privilegios especiales extraconcursales

2.7.4. Orden de pago de créditos con privilegio general y ordinarios (art. 1929 CC)

  1. INTRODUCCIÓN AL CONCURSO DE ACREEDORES

3.1. Cuestiones generales relativa al concurso de acreedores

3.2. Créditos concursales: Créditos privilegiados, ordinarios y subordinados en el concurso de acreedores. Orden de pago

3.2.1. Introducción. La distinción entre los créditos contra la masa y los créditos concur sales

3.2.2. Los créditos concursales. Su clasificación en créditos privilegiados —con privilegio

especial o con privilegio general— ordinarios y subordinados

3.2.3. El orden de pago de los créditos en el concurso

3.3. El concurso de personas naturales, sean o no empresarios

3.4. La exoneración del pasivo insatisfecho

3.4.1. Concepto

3.4.2. Requisitos subjetivos: ser deudor de buena fe. No encontrarse en ninguna de las excepciones legales

3.4.3. La exoneración de pagos en el procedimiento concursal ordinario

3.4.4. La exoneración del pago del pasivo insatisfecho en el procedimiento para microempresas

3.4.5. La extensión y efectos de la exoneración

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 9. MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1. LA MODIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

1.1. Consideraciones generales sobre la modificación de las obligaciones

1.2. La novación modificativa

1.2.1. Concepto

1.2.2. Requisitos

1.2.3. Efectos de la novación modificativa, en general

1.2.4. Fuente de las modificaciones

1.2.5. Clases de modificaciones

1.3. La modificación objetiva de la obligación

1.3.1. Concepto

1.3.2. Requisitos

1.3.3. Casos concretos de modificación objetiva

1.4. La modificación subjetiva por cambio de deudor

1.4.1. Denominaciones

1.4.2. Su admisibilidad

1.4.3. Modalidades o procedimientos de modificación subjetiva

1.4.4. Efectos

1.5. La modificación subjetiva por cambio de acreedor

1.5.1. La cesión o transmisión de créditos

1.5.2. La subrogación por pago

  1. LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

2.1. El art. 1156 del CC. El pago: remisión

2.2. La imposibilidad sobrevenida de la prestación

2.3. La condonación o remisión de la deuda

2.3.1. Concepto

2.3.2. Naturaleza

2.3.3. Clases de condonación Naturaleza

2.3.4. Le son de aplicación diversas normas del régimen propio de las donaciones

2.3.5. Efectos

2.4. La confusión

2.4.1. Concepto y fundamento

2.4.2. Requisitos

2.4.3. Modos de producirse

2.4.4. Efectos

2.5. La compensación

2.5.1. Concepto, fundamento y naturaleza

2.5.2. Clases de compensación

2.5.3. Requisitos para que se produzca la compensación legal

2.5.4. Reglas de la compensación en caso deudas pagaderas en distintos lugares o de pluralidad de deudas compensables

2.5.5. Efectos de la compensación

2.6. La novación extintiva

2.6.1. Concepto

2.6.2. Requisitos

2.6.3. Efectos de la novación extintiva

2.6.4. Clases

2.7. Otras posibles causas de extinción de una relación obligatoria

2.7.1. El mutuo disenso

2.7.2. La voluntad unilateral de una de las partes

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 10. EL CONTRATO. INTRODUCCIÓN. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. EL CONTRATO. EL CONTRATO COMO FUENTE DE OBLIGACIONES. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
  2. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

2.1. Contratos civiles y no civiles

2.2. Clasificación de contratos por el papel que desempeñan en la vida jurídica

2.3. Típicos, mixtos y atípicos

2.4. Contratos unilaterales, bilaterales y plurilaterales

2.5. Contratos consensuales, reales y formales

2.6. Contratos transmisivos y obligacionales

2.7. Contratos conmutativos y aleatorios

2.8. Contratos de tracto único y de tracto sucesivo

2.9. Contratos onerosos, gratuitos y neutros

2.10. Por la conexión: contratos individuales y coligados

2.11. Contratos normativos

  1. LA CRISIS DEL MODELO INDIVIDUALISTA LIBERAL DEL CÓDIGO CIVIL. RECTIFICACIONES Y LIMITACIONES AL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

3.1. Introducción. La «liberté contractuel» y su crisis

3.2. La protección de los consumidores. Los contratos de adhesión. La contratación en masa y las condiciones generales de la contratación

3.2.1. La protección de los consumidores y usuarios

3.2.2. Los contratos de adhesión. La contratación en masa y las condiciones generales de la contratación

3.3. Los contratos forzosos

3.4. Los contratos normados

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 11. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (I). Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. INTRODUCCIÓN ELEMENTOS Y REQUISITOS DEL CONTRATO

1.1. Elementos esenciales

1.2. Elementos naturales

1.3. Elementos accidentales

  1. EL CONSENTIMIENTO

2.1. El consentimiento: concepto y requisitos

2.2. La pluralidad de partes. La actuación mediante representante. El problema del autocontrato

2.3. Capacidad de las partes

2.3.1. Introducción. Personas físicas y jurídicas

2.3.2. Personas mayores de edad

2.3.3. Menores emancipados

2.3.4. Menores de edad no emancipados

2.3.5. Las personas con discapacidad

2.3.6. Las personas sin aptitud natural de entender y querer

2.3.7. Restricciones o inhabilidades

2.3.8. Diferencia entre falta de capacidad para contratar y prohibiciones para contratar

2.4. Es necesario que se haya formado un consentimiento consciente y libre, sin vicios. La teoría de los vicios del consentimiento

2.4.1. Introducción

2.4.2. El error vicio

2.4.3. El dolo

2.4.4. La intimidación («metus»)

2.4.5. La violencia

2.5. Manifestación del consentimiento: Declaración de voluntad

2.6. Adecuación entre consentimiento y declaración de voluntad. El problema de las discrepancias entre voluntad interna y declarada

2.6.1. Introducción

2.6.2. El error obstativo

2.6.3. La reserva mental

2.6.4. La declaración no hecha en serio

2.6.5. La simulación (remisión)

2.7. Concurso de la oferta y la aceptación

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 12. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (II). Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. EL OBJETO DEL CONTRATO

1.1. Concepto

1.2. Requisitos

  1. LA CAUSA

2.1. Concepto

2.2. La causa en el CC

2.3. Requisitos de la causa

2.4. La simulación absoluta y la simulación relativa. Sus efectos

2.5. Los contratos causales y los negocios abstractos

2.6. Los contratos fiduciarios

  1. LA FORMA DEL CONTRATO

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 13. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. LAS FASES TRADICIONALES DE LA FORMACIÓN DEL CONTRATO
  2. LOS TRATOS PRELIMINARES

2.1. Concepto

2.2. Efectos jurídicos de los tratos preliminares

2.2.1. Carecen de efectos jurídicos obligatorios

2.2.2. Pueden ayudar a interpretar el contrato que finalmente se celebre

2.2.3. Pueden dar lugar a responsabilidad precontractual en caso de ruptura injustificada

  1. LA OFERTA Y LA ACEPTACIÓN. LA PERFECCIÓN DEL CONTRATO

3.1. La oferta y la aceptación. El modelo clásico de formación del contrato

3.1.1. La regla general de la perfección de los contratos «solo consensu»

3.1.2. La oferta

3.1.3. La aceptación

3.2. Momento y lugar de la perfección del contrato. Los contratos entres presentes y a distancia

3.2.1. Momento de perfección del contrato

3.2.2. Lugar de perfección del contrato

  1. EL PRECONTRATO

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 14. EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. EFICACIA GENERAL DEL CONTRATO: LA OBLIGATORIEDAD, LA RELATIVIDAD Y LA INALTERABILIDAD

1.1. Introducción. La obligatoriedad del contrato

1.2. La relatividad de los contratos

1.2.1. El principio de relatividad de los contratos

1.2.2. Los contratos a favor de tercero

1.2.3. Los contratos en daño de tercero

1.2.4. Los contratos a favor de persona a designar

1.3. La inalterabilidad de los contratos

  1. LA INEFICACIA E INVALIDEZ DEL CONTRATO

2.1. La ineficacia contractual

2.2. La inexistencia del contrato

2.3. La nulidad absoluta del contrato

2.3.1. Concepto y caracteres

2.3.2. Causas de nulidad absoluta

2.3.3. Modos de hacer valer judicialmente la nulidad absoluta: por vía de acción o de excepción. Sin límite de plazo

2.3.4. Posible apreciación de oficio de la nulidad

2.3.5. Efectos de la declaración de nulidad absoluta: extensión de la nulidad y restitución de prestaciones

2.3.6. La conversión del contrato nulo

2.4. La anulabilidad o nulidad relativa del contrato

2.4.1. Concepto y caracteres

2.4.2. Las causas de anulabilidad

2.4.3. Modos de hacer valer judicialmente la nulidad relativa: por vía de acción, no de excepción. La acción de anulabilidad

2.4.4. Los efectos de la anulabilidad

2.4.5. La sanación o convalidación del contrato anulable

2.5. La rescisión del contrato

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 15. INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
  2. LAS NORMAS SOBRE INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO RECOGIDAS EN EL CC

2.1. Las normas sobre interpretación contractual del CC. Su sentido y valor. Ámbito de aplicación. Criterios que mantienen

2.2. El principio rector en el CC. El criterio subjetivo. La búsqueda de la voluntad común de los contratantes. El CC recoge diversos preceptos que se refieren, por otra parte, al criterio objetivo

2.3. Las palabras como primer instrumento de interpretación, limitado por la prevalencia de la «intención evidente» sobre las palabras (art. 1281 CC)

2.4. Los actos de las partes como criterio interpretativo (art. 1282 CC)

2.5. La intención real prima sobre la generalidad de los términos del contrato (art. 1283 CC)

2.6. La regla de la efectividad de las declaraciones (art. 1284 CC)

2.7. El criterio sistemático como elemento interpretador (art. 1285 CC)

2.8. La naturaleza y objeto del contrato como criterio que ayuda a interpretar palabras polivalentes (art. 1286 CC)

2.9. Los usos como elemento interpretativo y de integración (art. 1287 CC)

2.9.1. Usos interpretativos

2.9.2. Usos con función normativa o función complementadora

2.10. El principio «contra proferentem» (art. 1288 CC). La buena fe en materia de interpretación del contrato (criterio objetivista)

2.11. La imposibilidad de resolver las dudas interpretativas con arreglo a los arts. 1281 a 1288 CC

2.11.1. La cláusula de cierre del art. 1289 CC

2.11.2. Imposibilidad de interpretación que afecta a «circunstancias accidentales» del contrato

2.11.3. Imposibilidad de interpretación afectante a los elementos esenciales del contrato

2.12. Las reglas de interpretación contractual recogidas en los PECL

  1. INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DEL CONTRATO
  2. LA CALIFICACIÓN DEL CONTRATO
  3. LA INTEGRACIÓN DEL CONTRATO

5.1. La integración como solución a las lagunas del contrato. El art. 1258 CC

5.2. Integración de la publicidad contractual

  1. INTERPRETACIÓN, CALIFICACIÓN DEL CONTRATO Y CASACIÓN

6.1. Interpretación

6.2. Calificación y casación

BIBLIOGRAFÍA

 

LECCIÓN 16. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO. CESIÓN DEL CONTRATO. EL SUBCONTRATO. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO POR ALTERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS BÁSICAS

1.1. Introducción

1.2. Posibles soluciones a la modificación extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de celebración del contrato

1.2.1. Supuestos previstos particularmente por las normas

1.2.2. Supuestos previstos por las partes contractualmente

1.2.3. Solución a dar en caso de falta de norma o de pacto especial de las partes

1.3. La solución de la doctrina y jurisprudencia española ante la falta de pacto de las partes y de soluciones legales: la cláusula «rebus sic stantibus»

1.3.1. Introducción

1.3.2. La postura tradicional de la jurisprudencia española

1.3.3. El cambio jurisprudencial en la aplicación de la figura

  1. LA CESIÓN O TRANSMISIÓN DEL CONTRATO

2.1. Concepto

2.2. Regulación

2.3. Clases

2.3.1. Transmisión «mortis causa» o «inter vivos»

2.3.2. Transmisión voluntaria o legal

2.4. La cesión voluntaria: el contrato cedido y el negocio de cesión

2.5. Efectos de la cesión

  1. EL SUBCONTRATO

BIBLIOGRAFÍA