Cómo piensa un juez

El presente ensayo del magistrado JR Chaves es un viaje a lo que los jueces piensan, a lo que valoran, lo que les influye sin saberlo y a los factores psicológicos o procesales que, en ocasiones, les alejan de la decisión justa.
José Ramón Chaves García
648
BOSCH
978-84-9090-496-1
978-84-9090-497-8
Fabricante: BOSCH
Tipo de producto: Libros
Papel

5% dto.

62,40 €
Su precio: 59,28 €
(IVA Inc.)
Fecha de entrega: 5 días
Biblioteca digital

5% dto.

53,04 €
Su precio: 50,39 €
(IVA Inc.)

Contacto

Tel: 96 351 26 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Solemos dar por sentado que los jueces saben el derecho, descubren los hechos y hacen justicia. Sin embargo, la percepción inmediata de la comunidad jurídica es que la Justicia se manifiesta más voluntariosa que infalible, pues en su camino hacia la sentencia justa se interponen hasta cinco zonas borrosas. Primera, las arenas movedizas de los hechos, donde el juez debe investigar, admitir y valorar pruebas, y declarar hechos probados, que podrán o no ser falsos. Segunda, la aplicación de un Derecho líquido en tiempos de incertidumbre jurídica. Tercera, las cuestiones procesales, con su doble filo, de cargas y garantías. Cuarta, el discurso lógico propio de cada juez. Y por último, el factor humano, talante y personalidad del juez.

Se impone alcanzar conciencia de las debilidades del sistema judicial en un viaje a lo que los jueces piensan, a lo que valoran, lo que les influye sin saberlo y a los factores psicológicos o procesales que les alejan de la decisión justa. No basta el enfoque teórico sino que debe estar enriquecido con lo que realmente pesa en la decisión del juez.

Desde esta perspectiva, conseguiremos alcanzar conciencia de las limitaciones de la función jurisdiccional y del necesario esfuerzo colectivo para recuperar la confianza en el pleno acierto judicial.

JOSÉ RAMÓN CHAVES GARCÍA

Magistrado especialista de lo contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias y doctor por la Universidad de Salamanca.

Miembro de número de la Real Academia de Jurisprudencia de Asturias (2014) y Caballero con Encomienda de la Orden Alfonso X el Sabio (2019), es funcionario en excedencia tanto de la escala de Técnicos de Administración General como del Cuerpo Superior de Administración universitaria, y ha sido profesor de Derecho comunitario en la Universidad de Oviedo, además de Director General de Universidades e Investigación del Principado de Asturias (1997-1999).

Autor de un centenar largo de artículos doctrinales en materia jurídica y de una veintena de libros, entre éstos destacan: La mirada de Einstein al universo jurídico (2015); Diccionario jurisprudencial del proceso contencioso-administrativo (2015); Vademécum de oposiciones y concursos (2017); El arte de la guerra en la Justicia administrativa (2018); La ejecución de sentencias en procesos selectivos (2020) o Derecho Administrativo Mínimo (2020).

Obtuvo en 1997 el premio de trabajos sobre Auditoría Pública otorgado por los Órganos de Control Externo y en 2019 el Premio INAP a la mejor tesis doctoral en derecho público, así como el Premio «Puñetas Periféricas» 2019 otorgado por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos por su influyente blog delajusticia.com

CAPÍTULO I. Dilemas y encrucijadas de la función jurisdiccional

1.1. Cuestiones básicas

A) Juzgar es decidir

B) Dilemas morales y dilemas jurídicos

C) Las raíces de las encrucijadas judiciales

1.2. Contexto complejo

A) Tiempos de globalización y tecnologías de la información

B) La proliferación de normas y criterios de textura abierta

C) La incertidumbre acecha

1.3. El rol del juez

A) Esfinge y oráculo

B) Misiones del juez

C) El juez vigilante y vigilado

1.4. El inexcusable proceso

A) Marco de debate y decisión

B) La «justicia procesal» no coincide necesariamente con la «justicia ideal»

C) El dilema del abogado es la antesala del dilema judicial

1.5. Sentencias válidas y sentencias justas

 

CAPÍTULO II. El espejismo de la infalibilidad judicial

2.1. Decidir es asumir el riesgo del error

A) Las fuentes de la confianza en las sentencias

B) Los errores son inevitables

C) ¿Hay realmente vencedores y vencidos?

2.2. Tipos de errores

A) Errores veniales y errores capitales

B) Falsos amigos de los errores judiciales

C) Los deslices lingüísticos

D) Los errores del abogado

2.3. Garantías frente al error

A) Remedios personales: la destreza y compromiso de los jueces

B) Remedios procedimentales

C) Sistema de recursos

2.4. Los errores del juicio más importante de la historia

2.5. El ruido de las nueces

A) Casos sonadísimos

B) Casos sonados

C) Casos insonorizados

 

CAPÍTULO III. El sello personal de cada juez: sentimientos, emociones y sesgos

3.1. Unos más iguales que otros

A) Tipología funcional

B) Soy juez con mis circunstancias

C) ¿Cabe el juez a la carta?

3.2. Virtudes teóricas del buen juez

A) Ser profesionalmente competente

B) Ser buena persona

C) Ser independiente

D) Ser sociable es recomendable

E) Lo que la naturaleza no da, la toga no lo otorga

3.3. Cualidades personales

A) La edad

B) Formación

C) Ideología

D) Sexo, orientación sexual y estado civil

E) Decoro

3.4. Los sentimientos del juez

A) El sentimiento jurídico

B) Los sentimientos reprimidos

C) La inseguridad: dudo, pero fallo

3.5. Factores que alteran la serenidad y buen juicio

A) Los sesgos del juez

B) Cuando la voz de la conciencia aguijonea

C) Cuando la paciencia se agota

D) Cuando la sobrecarga de asuntos presiona

 

CAPÍTULO IV. El reino de las salas de tribunales y de los salones de vistas de juzgados

4.1. Escenarios orientados a la toma de decisiones

A) ¿Equivocarse solo o acompañado?

B) La luz que arrojan las vistas orales

C) La confianza en el criterio popular: el Jurado

4.2. La alquimia de las deliberaciones

A) Tormenta de ideas en el salón colegiado

B) Fragilidad y riqueza del debate

C) Los votos particulares: ¿se equivoca la mayoría o la minoría?

 

CAPÍTULO V. La cuadratura del círculo

5.1. Luces de candilejas sobre el escenario de decisión

A) La complejidad para decidir, según cada caso, según cada juez

B) La influencia del abogado en las sentencias

5.2. El parto de la sentencia

A) El antes

B) El durante

C) El después

5.3. Piedra de toque de la buena sentencia: La motivación

A) Conquista irrenunciable: exigencia constitucional y legal

B) Funciones de la motivación

C) Fuente de autoridad y calidad de la sentencia

5.4. Motivación razonada: la argumentación

A) La argumentación ideal: al servicio de la Justicia

B) La argumentación real: al gusto del juez

C) Mensaje y lenguaje

 

CAPÍTULO VI. Primera zona borrosa: las arenas movedizas de los hechos

6.1. Persiguiendo la certeza

A) En busca de la verdad perdida

B) Modelo de juez inquisitivo versus juez dispositivo

C) Las reglas procesales del juego probatorio

6.2. Trabajo de campo

A) Cosechar pruebas (acopio probatorio)

B) Cribado de las pruebas relevantes y útiles (filtro probatorio)

C) Desecar y moler el producto (Interpretación)

6.3. Valoración de las pruebas

A) Dificultades

B) Dosimetría probatoria exigible

C) Criterios reglados y discrecionales

6.4. Operaciones intelectuales del juez

A) Máximas de experiencia y estándares

B) La sana crítica sobre los testimonios de los testigos

C) Pericias con pies de barro

6.5. Los hechos probados

A) Exteriorización del criterio

B) Debilidades derivadas de la lógica probatoria aplicada

C) Resistencia de la valoración efectuada en primera instancia

 

CAPÍTULO VII. Segunda zona borrosa: la liquidez del derecho

7.1. Reductos para la discrecionalidad del juez

A) Tiempos de fragilidad jurídica

B) Huecos normativos para la interpretación creativa

C) Aplicación de criterios para armonizar la validez de las normas en liza

D) Planteamiento de cuestiones de inconstitucionalidad y cuestiones prejudiciales

7.3. La hora de interpretar

A) La discrecionalidad intelectiva alerta

B) Los criterios legales de interpretación

C) El sentido literal del texto: presupuesto y límite

D) El camino más corto: la interpretación auténtica y los precedentes de la jurisprudencia

7.4. El camino más tortuoso: argumentos interpretativos y máximas

A) El razonamiento por analogía y el argumento a contrario

B) La interpretación correctora de la norma: extensiva o restrictiva

C) La reducción al absurdo

D) Un bonito ejemplo de la dificultad interpretativa

7.5. ¿Qué hago si este caso es único?

A) La perplejidad del juez

B) Luces doctrinales

C) Ser juez de principios

D) Mente abierta: la duda metódica

E) La intuición

F) La creatividad

G) Las luces largas de la razón sobre las consecuencias de la decisión

 

CAPÍTULO VIII. Tercera zona borrosa: la insoportable levedad de decidir cuestiones procesales

8.1. La función directiva

A) El juez como director del proceso

B) El margen de decisión en la aplicación de normas procesales

C) La brújula antiformalista

8.2. La función reorientadora

A) El juez maniatado por la igualdad de armas procesales.

B) La iniciativa del juez: planteamiento de tesis

C) La posible mediación: ¿puerta giratoria o puerta de emergencia?

8.3. Las decisiones colaterales que orientan el litigio

A) Decisiones de ordenación

B) ¿Resolver este asunto de forma prioritaria o posponerlo?

C) ¿Acumular o no?

8.4. Decisiones trascendentales que no abordan el fondo litigioso

A) Cuestiones procesales esenciales que requieren pronta decisión

B) Medidas cautelares

C) La imposición de las costas

8.5. Las decisiones sobre los errores procesales

A) Errores y horrores sobre las reglas del juego

B) Al juez se le perdona casi todo

C) A las partes le penalizan casi todo

 

CAPÍTULO IX. Cuarta zona borrosa: el discurso lógico

9.1. Convencer a las partes y a las que no lo son

A) ¿Es la fría lógica la respuesta a las demandas de Justicia?

B) Como mínimo, la coherencia interna

C) La frontera de no incurrir en el absurdo

9.2. Malas influencias

A) La inercia del precedente ajeno

B) La experiencia pasada propia

C) Los sagrados dogmas

9.3. Malos hábitos

A) La comodidad del «corta y pega»

B) El abuso de autoridad

C) El abuso de lo evidente… que no lo es

 

CAPÍTULO X. Quinta zona borrosa: cuando el juez rompe el molde. Decisiones arriesgadas

10.1. ¿Parcialidad o imparcialidad?

A) Los enemigos de la neutralidad

B) Cuando ruge la marabunta mediática

C) ¿Jueces profesionales o jueces politizados?

10.2. Caminos mentales que desarrollan un estilo personal

A) Jueces simpatizantes por imperio de la ley: pro cives, pro reo, pro operario o pro administración

B) ¿Ser esclavo de la Ley o Espartaco liberado?

C) ¿Economía procesal o despilfarro argumental?

10.3. Jueces al límite

A) Del prudente al imprudente arbitrio

B) Hacer historia creando jurisprudencia o apartándose de ella

C) Ser lenguaraz

 

CAPÍTULO XI. En búsqueda de mayor acierto judicial

11.1. Cosecha de responsabilidades

A) Declaración de error judicial e indemnización para la víctima

B) El lento levantamiento de las barreras de la responsabilidad personal del juez por sus errores judiciales

C) Crímenes sin castigo

D) El error más inexcusable y reprochable: la prevaricación

11.2. Interiorizar el valor Justicia

A) Sentido de lo justo

B) Prudencia desde la independencia

C) Non plus ultra: la iniquidad manifiesta

11.3. Potenciación de aptitudes psicológicas

A) Amplitud de miras (flexibilidad mental y empatía)

B) Fortaleza de voluntad. Saber estar

C) Humildad para asumir errores propios y comprender los ajenos

11.4. No devaluarás la sentencia

A) ¿Escribir poco o mucho? (sentencias precisas)

B) ¿Porque lo digo yo o porque lo quiere la Ley? (sentencias razonadas)

C) ¿Fiat Iustitia et pereat mundus o fiat iustitia ne pereat mundus? (sentencias razonables)

D) ¿Coger el toro por los cuernos o no entrar al trapo? (sentencias congruentes)

11.5. Recetas para decidir en justicia

A) La irrenunciable aspiración a mejorar la justicia

B) La fórmula de la sentencia justa

C) Exigencias prácticas para mejorar la calidad de las sentencias

D) Treinta cosas que debería pensar todo juez antes de sentenciar

E) La imaginación al poder… judicial

11.6. ¿Podrán las ciencias no jurídicas garantizar el pleno acierto de las sentencias?

A) Las neurociencias al servicio del juez

B) Los algoritmos llaman a la puerta

C) Asomados al futuro

 

CAPÍTULO XII. Reflexiones finales